Ir al contenido principal

LA CONDICIÓN HUMANA II

LA CONDICIÓN HUMANA II

De Gratuito

Ubicación

Billetto Peace of Mind
Reserva con confianza: Billetto garantiza reembolsos por eventos cancelados, para tu tranquilidad. Lee más
Métodos de pago aceptados:

Descripción

Francis Naranjo (Gran Canaria, 1961) es un artista multidisciplinar que cruza los límites artísticos explorando en una constante investigación y experimentación, que centra su proceso en la indagación de las relaciones entre la condición humana y factores socializables del sistema imperante. 

Francis Naranjo, lleva ya más de dos décadas trabajando en una propuesta que nos plantea la subjetividad de los conceptos normativos del cuerpo, de la salud, del sistema médico, farmacológico y de la muerte, construyendo un nuevo relato de la enfermedad y del cuerpo enfermo.

El proyecto la “Condición Humana II” es una propuesta del comisario Fernando Pérez que revisita el proyecto homónimo presentado en el Instituto Cervantes de París en el año 2007, en este caso la propuesta reúne materiales histórico-médicos del Instituto Canario de Bioantropología, centro integrado en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología. 

La enfermedad, por tanto, no será otra cosa que un espacio de desorganización, no de un cuerpo, sino de la cultura, de esa ley impuesta a la naturaleza, que no es otra que la estrategia seguida por el hombre en su afán por dominar lo azaroso. No es el cuerpo lo que falla, ni siquiera la enfermedad, sino las leyes, las normas y las ilusiones que oprimen al cuerpo. 

El arte ha reflexionado sobradamente sobre este hecho desde prácticamente sus orígenes. Diferentes enfermedades han sido documentados plásticamente desde la Antigüedad. A través de la representación del padecimiento se han ido construyendo distintos modelos iconográficos que se han acabado convirtiendo en modelos morales. Desde la imagen del leproso, pasando por la representación recurrente de la locura y la melancolía, el SIDA, la tuberculosis o la sífilis. La construcción de las imágenes de la enfermedad ha sido un proceso que se ha llevado a cabo a lo largo de la historia y que ha sido utilizado en diferentes culturas, sociedades y momentos.

En esta propuesta aparece el coleccionismo médico. De larga tradición que comenzó a desarrollarse científicamente durante el siglo XIX, a partir del Positivismo Científico o Positivismo Naturalista en las principales capitales de Europa y América, especialmente en centros universitarios tan afamados como el Leyden Museum of Anatomy (Holanda), el Musée de lʼHistoire de la Medecine y el Musée Dupuytren, ambos en París Francia), el National Museum of Health and Medicine, Washington, D.C. y el Warren Anatomical Museum, Boston (USA), o The Royal College of Surgeons of England y la Wellcome Collection. 

Por su parte, el origen de la colección histórico-médica del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (OAMC) puede situarse en las diferentes acciones llevadas a cabo con motivo del Centenario del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (COMTF) en la década de 1990. Así, en 1993 se producen los primeros contactos del COMTF y del OAMC para regular las actuaciones de ambos, firmándose un Convenio de Colaboración en 1996 y tres años más tarde fue creada la Comisión de Historia de la Medicina del COMTF con dos objetivos fundamentales: coleccionar material histórico-médico diverso procedente de instituciones públicas y privadas y realizar una exposición temporal de la historia de la medicina de Tenerife durante los actos de conmemoración del Centenario que, finalmente, se inauguraría en el año 2001.

La exposición estará disponible hasta el 29 de mayo de 2022, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y domingo y festivos de 10:00 a 17:00 horas.

Recinto

Museo de la Naturaleza y Arqueología, C. Fuente Morales, 38003 Santa Cruz de Tenerife

FAQ

  • No he recibido mi entrada por correo electrónico. ¿Qué tengo que hacer?

    Lo primero que debes hacer es revisar tus filtros de spam/basura y tus bandejas de entrada. Tus entradas se envían como un archivo adjunto y algunos servicios de correo electrónico pueden considerarlas spam. Alternativamente, siempre puedes encontrar tus entradas en tu cuenta de Billetto a la que puedes acceder desde un navegador o en la app de Billetto. Si necesitas más ayuda con esto, consulta este artículo.

  • Quiero cancelar mi entrada y recibir un reembolso. ¿Qué tengo que hacer?

    Los reembolsos quedan totalmente a discreción del organizador del evento, y debes ponerte en contacto con este para saber las opciones disponibles. Para ponerte en contacto con el organizador del evento, simplemente responde al correo electrónico de confirmación de tu pedido o usa el formulario "Contactar al organizador" en el perfil del organizador. Si necesitas más ayuda con esto, consulta este artículo.

  • Me he apuntado en la lista de espera, ¿qué pasa ahora?

    Si se ponen más entradas a la venta, se te notificará (por correo electrónico) a ti y a otros que se han apuntado en la lista. Las entradas se compran por orden de llegada. Para obtener más información, consulta este artículo.

  • ¿Dónde puedo encontrar un enlace a un evento en línea?

    Consulta la página de confirmación de tu pedido o el correo electrónico de confirmación del pedido. Normalmente, el organizador del evento proporciona los detalles en el correo electrónico de confirmación del pedido o puede enviarte un correo electrónico de seguimiento con un enlace al evento en línea. También puedes leer la descripción del evento en Billetto, donde el organizador del evento debe incluir instrucciones sobre cómo unirse al evento en línea. Para obtener más información sobre esto, consulta este artículo.

  • ¿Qué es la garantía de reembolso y por qué la necesitaría?

    La garantía de reembolso te da la seguridad de que, si por circunstancias imprevistas e inevitables no puedes asistir a un evento, podrás pedir un reembolso. Para obtener más información sobre esto, consulta este artículo.

LA CONDICIÓN HUMANA II

Eventos Recomendados

Shortcuts

Descubre más

  • ¿Eres un organizador?

    Haz que tu evento sea todo un éxito con Billetto, la plataforma que te ayuda a vender más entradas, promocionar tu evento de forma fácil y ahorrar tiempo.